
Esta pasada semana mi cita semanal con el cine se vió trasladada al sábado. Finalmente acabé por consumir Los Crimenes de Oxford de nuestro Alex de La Iglesia, ciertamente mis primeras dos opciones en esta semana de cartelera eran 30 días de oscuridad ( mi lado freak me acompaña aummmmmmmm) o bien, No es país para viejos de los hermanos Cohen, pero la hora y los malos asientos hicieron que me decidiera rápido por Oxford.
Una vez vista he de decir que podía haberla dejado para alquiler sin trauma alguno, aunque disfruté de ella, noté cierta sensación amarga en el metraje y en su final . Sin duda su mejor aliciente, al menos para mi es John Hurt , me encanta es como un guiño a mi niñez, lo cual al ver lo mayorcisimo que está no me deja en buen lugar ... El reparto lo completan Elijah Wood (Sí, es Frodo), una rarisima Leonor Waitling a los que los planos secuencia no le hacian ningun favor (caballeros no os echeis encima, no me refiero a sus planos en delantal o tétiles) y Julie Cox, una actriz británica a la que habia tenido la oportunidad de ver en un capi de Spooks . Los crimenes de Oxford es como jugar una partida de Cluedo a la hora de comer, o en cualquier otro momento del dia inapropiado. Uno de los factores que no dejaba de machacarme la neurona era la relación entre Elijah y Leonord, no terminé de creermela ni siquiera viendo los créditos. También hay veces que las charlas que se meten Hurt y Wood son algo infumables y excesivas. No fuí al cine buscando una comedia, pero si eché de menos algo del sátirico sentido del humor de Alex, soy consciente de que la historia no lo requiere demasiado, pero visto lo visto lo mismo para mi hubiera ganado puntos. Resumiendo, no es que sea lo peor de lo peor, pero desde luego la podía haber visto en casita tan tranquila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario